Un robot en tu hombro te mostrará Tokio
Es posible que las personas que paseaban por Tokio últimamente hayan visto la inusual imagen de un turista que llevaba un robot en su hombro.
El robot, construido por la empresa local de robótica OryLab y llamado OriHime, ofrece recorridos guiados a pie a los visitantes de la capital de Japón hablándoles al oído y mostrándoles los alrededores, informó The Japan Times .
Ahora bien, antes de pensar: "De ninguna manera voy a caminar por ahí de vacaciones con un robot pegado a mi hombro", considere por un momento que esta configuración única permite que las personas con discapacidades actúen como guías turísticos desde casa.
Capaz de hablar tanto japonés como inglés, OriHime incluye un micrófono, un altavoz y una cámara que transmite video al guía remoto para que pueda comentar sobre el entorno inmediato de los turistas.
El diminuto robot está sujeto a una mochila que contiene un soporte que le permite reposar sobre su hombro.
La portavoz de OryLab, Keiko Hamaguchi, dijo a The Japan Times que el robot OriHime ofrece a las personas confinadas en sus casas la oportunidad de interactuar con personas que normalmente no habrían podido conocer.
Actualmente, un tour guiado por OriHime dura unos 90 minutos y cuesta 8800 yenes japoneses (unos 60 dólares) por persona, o 3300 yenes (unos 22 dólares) por persona para dos. La compañía realizó más de 60 tours durante las pruebas realizadas antes del lanzamiento oficial hace un par de semanas.
OriHime apareció por primera vez como prototipo en 2009, con diversas actualizaciones y mejoras que mejoraron el diseño a lo largo de los años. También existe una versión más grande de OriHime-D, que permite a un operador remoto realizar diversas tareas, como comunicarse con clientes y transportar objetos. Esta versión más grande se asemeja a Pepper , un robot presentado por SoftBank en 2014, pero que ya no se fabrica .
La idea de fundar OryLab surgió después de que su fundador, Kentaro Yoshifuji, sufriera problemas de salud que le impidieron asistir a la escuela durante varios años. Esta desafortunada experiencia lo inspiró a buscar una carrera en robótica y a usar la tecnología para ayudar a personas con discapacidad y reducir la soledad en la sociedad.