El FBI advierte sobre una estafa particular que involucra códigos QR

Los estafadores explotan cada vez más los códigos QR para engañar a las personas para que revelen información financiera o instalen software malicioso en sus dispositivos.

El FBI ha emitido recientemente una advertencia sobre un tipo particular de estafa que implica códigos QR en paquetes entregados a personas que no los pidieron.

Los estafadores claramente se aprovechan de nuestra curiosidad, y la apariencia de un código QR aparentemente inocente probablemente tiente a algunas personas a escanearlo para averiguar más sobre el paquete misterioso que acaban de recibir. Pero esto podría llevarte a una situación en la que podrías ser engañado para que proporciones información personal, como información financiera, o para que descargues malware que podría extraer datos de tu teléfono.

"Si bien esta estafa no está tan extendida como otros esquemas de fraude, el público debe estar al tanto de esta actividad delictiva", dijo el FBI .

La agencia dijo que la actividad es una variación de la llamada “estafa del cepillado”, en la que los vendedores en línea le envían artículos no pedidos para poder usar su nombre para publicar reseñas falsas y aumentar la calificación del producto.

“En una estafa tradicional de cepillado, los vendedores en línea envían mercancía a un destinatario no solicitado y luego usan la información del destinatario para publicar una reseña positiva del producto”, explicó el FBI, y agregó que en esta última variante, “los estafadores han incorporado el uso de códigos QR en los paquetes para facilitar las actividades de fraude financiero”.

El FBI está implorando a las personas que tengan cuidado con los paquetes entregados que no ordenaron y que eviten escanear códigos QR de orígenes desconocidos.

La advertencia de la agencia llega en un momento en el que los códigos QR se utilizan cada vez más en estafas, además de aquellas que implican paquetes no solicitados.

Los delincuentes utilizan cada vez más los códigos QR, principalmente debido a su creciente presencia en la vida cotidiana. Esto significa que los estafadores incluso colocan códigos falsos sobre los legítimos, así que ten cuidado al colocar tu teléfono sobre uno, especialmente cuando estés fuera de casa.

El Departamento de Transporte de Nueva York, por ejemplo, alertó recientemente a los conductores sobre una estafa en la que delincuentes pegaban códigos QR en los parquímetros. El código dirigía a quien lo escaneara a una página web externa que solicitaba información de la tarjeta de crédito.

Hoy en día, la mayoría de las cámaras de los teléfonos reconocen automáticamente los códigos QR y, a menos que hayas desactivado la configuración, te muestran la dirección web a la que accederás si la pulsas para continuar. Así que, incluso con códigos en los que creas que puedes confiar, tómate un momento para leer la dirección antes de continuar. En cuanto a los códigos QR pegados en paquetes que no pediste, simplemente ignóralos por completo.