Steam Machine quiere facilitar los juegos, pero aún queda mucho por esperar para la verdadera victoria.
Valve se une a la guerra de consolas de una forma curiosamente nostálgica y divertida. La idea original de las Steam Machines nunca despegó, pero años después, la compañía triunfó con Steam Deck, una consola portátil para la era moderna. Ahora, llega una nueva Steam Machine .
Parece una consola. Tiene una tira de luces LED. Es totalmente personalizable. Y, según Valve, también es un PC. «Sí, Steam Machine está optimizada para juegos, pero sigue siendo tu PC. Instala tus propias aplicaciones, o incluso otro sistema operativo. ¿Quiénes somos nosotros para decirte cómo usar tu ordenador?», afirma la compañía.
El mensaje es bastante claro. Valve no se centra únicamente en Xbox. No solo busca atraer a los jugadores de PC. Su objetivo son ambos, y ofrecerá la flexibilidad necesaria para alternar entre el trabajo y el ocio en el mismo ordenador.
¿Una solución para los problemas de la cartera?
Jugar en PC es cada vez más caro. La disputa arancelaria en curso tampoco ayuda. Con Steam Machine, Valve afirma ofrecer una solución intermedia entre precio asequible, comodidad y rendimiento.
¿El precio? Todavía no tenemos una cifra. “Si intentas crear un PC con características y rendimiento similares, creo que la Steam Machine tendrá un precio muy competitivo y ofrecerá una excelente relación calidad-precio”, explicó Yazan Aldehayyat, ingeniero de hardware de Valve, en una entrevista con IGN .
“Nuestra intención es que se posicione más cerca del nivel de entrada del mercado de PC, pero que sea muy competitivo con un PC que uno mismo podría construir con piezas”, dijo el diseñador de Valve, Pierre-Loup Griffais, a The Verge .
Ahora bien, se puede hacer una estimación general basada en lo que Valve considera un PC de gama de entrada. Si buscas un PC con componentes modernos, el presupuesto rondará los 800 dólares. Puedes optar por algo más económico con una tarjeta gráfica y un procesador de una generación anterior, pero que aún funcionen perfectamente.
Esto supone que tu nivel de juego base sea 1080p con ajustes gráficos decentes en títulos modernos. Pero si buscas trazado de rayos, alta fidelidad y una experiencia a más de 60 FPS, tendrás que invertir al menos 1200 dólares. A modo de comparación, la PlayStation 5 Pro tiene un precio actual de 750 dólares, mientras que la Xbox Series X cuesta 650 dólares.
Pero comparar la Steam Machine con una consola, o incluso con un PC, no es tan sencillo. Tiene la apariencia de una consola, pero pretende ejecutar juegos de PC, aunque sin el sistema operativo necesario para ello. Esa es la Steam Machine —y SteamOS—. Y sí, también puedes instalarle Windows.
Si Valve pretende dirigirse al segmento de entrada de los juegos de PC, lo ideal sería mantener el precio en torno a los 800-900 dólares. Y posiblemente incluso más bajo, si la compañía repite la estrategia que empleó con la primera generación de Steam Deck.
La idea principal de la Steam Machine, según lo que los ingenieros de Valve han comentado en entrevistas con los medios, es ofrecer un equipo que gestione la biblioteca de Steam con la misma fluidez que un PC de juegos básico. Es un PC con apariencia de consola y, como se espera de un equipo básico de este tipo, su precio debería rondar los 1000 dólares.
El problema de la conveniencia
Armar una PC para juegos no es tarea fácil. Hay una razón por la que las torres preensambladas para juegos son tan populares. Más allá de los debates habituales sobre el procesador y la tarjeta gráfica —ya que es lo que se ve en las tablas de requisitos mínimos y recomendados para juegos—, la mayoría de la gente no profundiza en el tema del hardware.
Pero la elección no es tan sencilla como parece. Hay muchos factores que considerar. ¿Debería quedarme con la tarjeta gráfica más reciente, aunque sea menos potente, o optar por una más antigua pero más robusta? ¿Intel o AMD para la CPU? ¿Nvidia o AMD para la GPU? ¿En quién confío más para la configuración de los controladores? Cuanto más se profundiza, más confuso se vuelve.
Steam Machine busca solucionar ese problema. Y si revisas las especificaciones, verás que Valve quiere eliminar por completo esa confusión. Incluye un procesador AMD Zen 4 de seis núcleos y una unidad gráfica AMD RDNA 3 semicustomizada con ocho GB de memoria gráfica.
Es difícil establecer una equivalencia directa, pero imagina una CPU AMD Ryzen 5 y una RX 7600 instaladas en una Steam Machine. Esa configuración, al menos en un portátil, te permitirá jugar a Cyberpunk 2077 con FSR y trazado de rayos activados a unos 50-60 fps con ajustes medios.
Evidentemente, esta no es la máquina para los puristas que rechazan la idea de FSR o DLSS y prefieren gastar una barbaridad para disfrutar de juegos con alta tasa de FPS. La Steam Machine se centra más en simplificar los aspectos técnicos y permitirte simplemente iniciar un juego desde la comodidad de tu sofá.
Jugar desde el sofá es su principal atractivo. SteamOS también te libera de los problemas que Windows presenta al jugar en PC, especialmente en dispositivos portátiles. Uno de los mayores atractivos del Steam Deck es la experiencia de juego fluida e ininterrumpida que ofrece SteamOS. Es tan buena que Lenovo la incluyó en la consola portátil Legion Go S.
Las consolas portátiles con Windows, como la ROG Ally, han sido criticadas repetidamente por su deficiente experiencia de software. Pruebas independientes también han demostrado que, con hardware idéntico, SteamOS ofrece un mejor rendimiento que Windows. Por otro lado, Microsoft sigue teniendo dificultades para optimizar la experiencia de juego de Xbox .
Con Steam Machine, Valve ofrece una experiencia de juego en PC rápida y cómoda, con la estética de una consola. Y, además, el dispositivo tiene un aspecto estupendo. Todo lo contrario.
Lo mejor está por venir.
El fracaso de la idea original de las Steam Machines no fue hace mucho. Pero por aquel entonces, Valve se encontraba en un terreno completamente desconocido tanto en software como en hardware. La situación es radicalmente distinta en 2025.
AMD ha demostrado su capacidad para suministrar silicio fiable para alimentar desde consolas portátiles hasta consolas de gama alta. Pero, aún más importante, Valve cuenta ahora con una trayectoria contrastada en el desarrollo de software idóneo para juegos de PC, incluso mejor que Windows.
La compañía es plenamente consciente de ello. Es positivo que otras marcas (léase: Lenovo) lo hayan elegido para su consola portátil, y que los entusiastas también lo instalen en sus ordenadores de sobremesa. Valve está abierta a esta idea, y la Steam Machine bien podría convertirse en la plataforma de lanzamiento para consolas de juegos de PC con SteamOS.
“Esa es la parte que nos entusiasma. Creo que la gente tendrá todo tipo de máquinas diferentes, algunas hechas a mano, otras fabricadas por OEM. Quiero decir, hay muchas máquinas interesantes ahí fuera”, dijo Griffais en una entrevista con PC Gamer .
El camino no es sencillo, sobre todo en lo que respecta a la compatibilidad de controladores, pero Valve ha avanzado de forma constante. AMD ya cuenta con SteamOS, y el soporte para los chips Intel Lunar Lake por fin se ha materializado. Sin embargo, aún quedan las GPU de Nvidia e Intel fuera de la ecuación.
Griffais afirma que aún queda "un poco de camino por recorrer", pero no lo descarta por completo. ¿Se sumará Nvidia a la competencia, ahora que , según se informa, fabrica su propia CPU ? ¿Debería Valve siquiera interesarse por las GPU de Intel, dada su escasa cuota de mercado? Son dilemas hipotéticos complejos. Pero la visión es clara.
Valve ve la Steam Machine como su propia plataforma de lanzamiento, que atraerá a otras marcas para experimentar con un nuevo formato. Un formato que se asemeja a las consolas, pero que permite jugar a juegos de PC mediante SteamOS. Las bases están listas. Y si nos guiamos por el éxito de la Steam Deck, podemos esperar que las marcas se sumen a esta visión.
Es bastante tentador. «Algo más optimizado para el salón, conectado al televisor, pero también para el escritorio, con ratón y teclado», señala Aldehayyat de Valve. La gran pregunta es: ¿esperarás a que marcas como Razer, Asus o Lenovo adopten la idea?
Me encantaría una consola SteamOS con una tarjeta gráfica AMD Radeon RX serie 8000 o 9000 más potente. Simplemente no sé si sucederá, ni cuándo.
