SoftBank desarrolla agentes de IA para convertir a cada trabajador en una especie de “deidad de mil brazos”

El jefe de SoftBank, Son Masayoshi, dijo el miércoles que su equipo está trabajando en un sistema único en su tipo en el que los agentes de IA podrán auto-replicarse y sugirió que su compañía podría tener mil millones de agentes de IA operando junto a los empleados para fines de este año.

Los agentes de IA, que ya son un área clave para gigantes de la IA como OpenAI y Google, completan de forma autónoma las tareas solicitadas, con mínima intervención humana. Esto contrasta con las herramientas de IA generativa más conocidas, como ChatGPT, que generan contenido en respuesta a las indicaciones del usuario y carecen de capacidad de toma de decisiones autónoma.

En una reunión con clientes corporativos de SoftBank en Tokio, Son afirmó que los agentes de IA convertirán a cada empleado en una especie de "deidad de mil brazos", aumentando drásticamente su productividad al gestionar múltiples tareas simultáneamente. Sin embargo, es probable que muchos trabajadores teman que la herramienta simplemente los reemplace.

“Los agentes de IA pensarán por sí mismos y mejorarán por sí mismos… por lo que la era en la que los humanos programan está llegando a su fin”, dijo Son en comentarios informados por The Mainichi .

El CEO de SoftBank dijo que estos agentes de IA podrán trabajar las 24 horas del día para elaborar estrategias de trabajo, negociar en nombre de los humanos y realizar tareas de programación.

Son dijo que estaba "entusiasmado por ver cómo los agentes de IA interactuarán entre sí y avanzarán en las tareas asignadas", explicando que para llevar a cabo las tareas y alcanzar los objetivos, los agentes "autoevolucionarán y se autorreplicarán".

Si bien la idea de agentes de IA autorreplicantes puede sonar alarmante e incluso casi distópica, la tecnología estaría estrechamente gestionada y restringida a resolver tareas laborales internamente.

La iniciativa del agente de IA de SoftBank nace de su asociación ya establecida con OpenAI, que suministra la tecnología y los modelos avanzados que permitirán a SoftBank desarrollar e implementar los agentes.

Si bien la iniciativa de SoftBank es indudablemente ambiciosa, aún quedan dudas sobre la cuestión de la supervisión y el potencial impacto en el empleo, y Son sin duda enfrentará un escrutinio minucioso sobre los detalles de sus planes.

El tema del empleo es particularmente delicado. A principios de este mes, Microsoft, por ejemplo, anunció que recortaría su plantilla en 9.000 personas más, en un momento en que la compañía también está invirtiendo masivamente en tecnología de inteligencia artificial como parte de sus esfuerzos más amplios para reducir los costes operativos.