OpenAI revela el recuento diario de mensajes de ChatGPT, y es grande

Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, ChatGPT de OpenAI se ha convertido rápidamente en una de las aplicaciones de consumo de más rápido crecimiento, a la altura de Instagram y Threads en cuanto a récords de crecimiento de usuarios. El primer lanzamiento público del chatbot de la compañía, impulsado por IA, despertó el interés mundial en la IA generativa, y desde entonces la herramienta no ha hecho más que cobrar impulso.

OpenAI reveló recientemente a Axios que su chatbot de IA ahora maneja más de 2.500 millones de solicitudes de usuarios por día en todo el mundo, un salto notable desde solo mil millones de consultas diarias en diciembre de 2024. Y de esa cifra, alrededor de 330 millones de solicitudes provienen solo de usuarios en EE. UU.

Para ponerlo en perspectiva, significa que ChatGPT procesa más de 1,7 millones de mensajes cada minuto, o 29 000 por segundo.

Si bien los 2500 millones de solicitudes diarias de ChatGPT son mucho menores que las aproximadamente 14 000 millones de consultas que la Búsqueda de Google procesa a diario, su uso es fundamentalmente diferente: no solo ofrece enlaces web, sino que ayuda activamente a los usuarios a realizar tareas, automatizar flujos de trabajo, realizar investigaciones exhaustivas, ofrecer tutorías y mucho más . Esta importante diferencia significa que ChatGPT no solo funciona como un buscador de información, sino también como una herramienta de productividad colaborativa.

La rápida adopción de ChatGPT pone de relieve su creciente presencia en nuestra vida digital, y es evidente que esta tecnología está transformando la forma en que interactuamos con la información en línea. En poco tiempo, ChatGPT ha pasado de ser una herramienta nueva y curiosa a formar parte integral de la experiencia en línea, convirtiéndose en un ejemplo clave de cómo la IA está transformando nuestra vida digital.

Pero, por supuesto, ChatGPT no es la única herramienta de IA generativa que existe; OpenAI enfrenta una dura competencia de un campo creciente de rivales, incluidos gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Meta, así como una gran cantidad de nuevas empresas, todas ellas invirtiendo enormes sumas de dinero en herramientas de productividad de IA en un intento por salir adelante.

De hecho, el afán por dominar el sector ha provocado cierta resistencia, y se sabe que las empresas de IA generativa entrenan sus modelos de IA en el trabajo de creativos sin permiso ni pago, aunque recientemente algunas han comenzado a firmar acuerdos de licencia con editores, artistas y titulares de derechos en un intento de abordar las preocupaciones sobre derechos de autor.