Los consejos de la NASA para observar el cielo en agosto incluyen un encuentro con Júpiter y Venus
Según el último resumen de la NASA sobre lo que podemos observar en el cielo este mes, habrá mucha acción planetaria para disfrutar en agosto.
Los aspectos más destacados incluyen un encuentro matutino entre Júpiter y Venus, la oportunidad de ver la lluvia de meteoros Perseidas y un vistazo al destino de nuestro propio sol.
Marte
Marte también es visible este mes; de hecho, es el único planeta visible en el cielo vespertino de agosto. Podrás observarlo a baja altura en el oeste durante aproximadamente una hora después de que la luz del día comience a desvanecerse, aunque tendrás que observar con atención, ya que el brillo de su característico color rosa salmón ahora es solo un 60 % menor que en mayo.
Saturno
Más tarde, alrededor de las 22:00, podrás avistar a Saturno, y a medida que avance el mes, aparecerá un poco antes cada noche. Busca a Saturno en el este al anochecer, junto a las constelaciones de Casiopea y Andrómeda. El planeta parecerá moverse hacia el oeste del cielo al amanecer, así que si madrugas, es el momento perfecto para echarle un vistazo.
Júpiter y Venus
“El verdadero punto culminante de agosto es el acercamiento de Júpiter y Venus”, dice la NASA. “Brillan con fuerza en el este antes del amanecer durante todo el mes”. Los dos planetas parecen estar muy separados a principios de agosto, pero a medida que transcurran los días, se irán acercando. “Su punto más cercano se observa el 11 y el 12, con solo un grado de diferencia. Su encuentro ocurre con un telón de fondo de estrellas brillantes como Orión, Tauro, Géminis y Sirio. Una delgada luna creciente se une a ambos planetas después de que se separan de nuevo, en las mañanas del 19 y el 20”, dice la NASA.
Lluvia de meteoros de las Perseidas
La lluvia de meteoros de las Perseidas ha regresado y alcanza su máximo esplendor durante la noche del 12 al 13 de agosto. Sin embargo, este año la luna está casi llena en la noche de máximo esplendor, por lo que su brillo afectará la capacidad de ver los meteoros, excepto los más brillantes. La NASA afirma que, si bien esto es obviamente decepcionante, otra lluvia de meteoros, las Gemínidas, ofrecerá una excelente oportunidad de observación, sin luz lunar, en diciembre.
Nebulosa de la Mancuerna
Este mes también es una maravillosa oportunidad para observar la Nebulosa Mancuerna, también conocida como M27, que es un tipo de nebulosa conocida como “nebulosa planetaria”.
“Una nebulosa es una nube gigante de gas y polvo en el espacio, y las nebulosas planetarias son producidas por estrellas como nuestro Sol cuando envejecen y cesa la fusión nuclear en su interior”, explica la NASA. “Expulsan sus capas externas, dejando tras de sí un pequeño remanente caliente llamado enana blanca. La enana blanca produce abundante luz ultravioleta brillante que ilumina la nebulosa desde el interior, ya que la capa de gas en expansión absorbe la luz ultravioleta y la reirradia como luz visible”.
Apodada por su forma de mancuerna, la Nebulosa Mancuerna se muestra en el cielo nocturno como una pequeña y tenue mancha de luz, de aproximadamente un cuarto del ancho de la luna llena, al observarla con binoculares o un telescopio pequeño. El diagrama a continuación te da una idea de dónde buscar, o consulta tu aplicación de astronomía favorita para encontrar su ubicación precisa.
“Esperamos que tengan la oportunidad de observar este atisbo del futuro que le espera a nuestro Sol dentro de unos 5 mil millones de años”, dice la NASA. “Es parte de un ciclo que siembra la galaxia con los ingredientes para nuevas generaciones de estrellas y planetas, quizás incluso algunos no muy diferentes del nuestro”.
