Los consejos de la NASA para observar el cielo en julio incluyen un “águila”

La NASA regresa con su resumen mensual sobre lo que habrá que observar en el cielo durante las próximas semanas. Y hay mucho para disfrutar.

Los planetas ocupan un lugar central este mes, y julio ofrece una gran oportunidad para ver a Mercurio, Marte, Saturno, Venus y Júpiter.

Podrás ver a Mercurio brevemente tras la puesta del sol durante la primera semana de julio. Dirige la mirada hacia el oeste entre 30 y 45 minutos después de la puesta del sol. Mercurio se pone una hora después, así que asegúrate de localizarlo con precisión antes de que desaparezca.

A continuación, Marte. El planeta rojo será visible durante la primera o segunda hora después del anochecer. "Lo verán descender en el cielo cada día y verse un poco más tenue a lo largo del mes, a medida que las órbitas de nuestros dos planetas los separan", afirma la NASA en su último video resumen (arriba), añadiendo que la luna creciente aparecerá justo al lado de Marte el 28 de julio.

La agencia espacial también señala que julio marca el 60.º aniversario del primer sobrevuelo exitoso de Marte, realizado por la sonda Mariner 4 de la NASA. Durante la misión, la Mariner 4 también se convirtió en la primera sonda en enviar imágenes de otro planeta.

Saturno, el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande de nuestro sistema solar, sale tarde en la noche este mes, y al amanecer aparece muy alto hacia el sur.

Mientras tanto, Venus, nuestro planeta más brillante, brillará con fuerza durante todo el mes, lo que facilita su observación. Sin embargo, tendrás que madrugar, ya que solo es visible un par de horas antes del amanecer, hacia el este.

Por último, pero no por ello menos importante, Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar, saldrá una hora antes del amanecer y aparecerá un poco más alto con cada día que pase.

La NASA también señala que julio y agosto son una excelente oportunidad para ver la constelación de Aquila, también conocida como el águila porque su patrón de estrellas se asemeja a un águila en vuelo.

“En esta época del año, se eleva en el cielo durante la primera mitad de la noche”, dice la NASA. Y añade que para encontrarlo, primero hay que localizar su estrella más brillante, Altair. “Es una de las tres estrellas brillantes del Triángulo de Verano, que es muy fácil de distinguir durante los meses de verano en el hemisferio norte. Altair es la segunda más brillante de las tres y se encuentra en el extremo sur del triángulo”.

Vea el video para obtener más detalles, incluidas imágenes útiles, sobre cómo ver Aquila y también los planetas.