Las GPU de Gigabyte tienen “fugas”: esto es lo que necesita saber

Las tarjetas gráficas de la serie RTX 50 de Gigabyte enfrentan un defecto de fabricación inusual en el que el gel térmico aplicado previamente se escapa del disipador de calor. El primer informe conocido provino deQuasar Zone , un popular foro de PC coreano, donde un usuario encontró que su Aorus Master RTX 5080 de un mes de antigüedad tenía una fuga de material gris similar a una masilla después de jugar poco durante dos horas al día. En particular, el usuario mencionó que la tarjeta se montó verticalmente mediante un kit elevador.

Se reconoció rápidamente que el problema afectaba a varios modelos Gigabyte RTX 50 en el mismo hilo del foro y varios propietarios vieron que el compuesto térmico rezumaba del disipador de calor hacia la PCB y el área de la ranura PCIe. Se confirmó que el problema afecta a las variantes Gaming OC, Windforce y Aorus Master de Gigabyte.

Gigabyte había lanzado la serie RTX 50 con un gel termoconductor especial en lugar de las almohadillas convencionales de goma/silicona, promocionándola como "mejor eficiencia de disipación de calor sin cambios para un uso a largo plazo".

En la práctica, sin embargo, el montaje vertical de algunos equipos parece haber hecho que el gel semiblando sea más propenso a moverse bajo la gravedad. Según la declaración oficial de Gigabyte del 25 de abril, las tarjetas de las series RTX 50 y Radeon RX 9000 utilizan un compuesto de gel térmico especialmente diseñado entre el disipador de calor y las secciones VRAM/MOSFET. Gigabyte afirmó que este gel es una masilla aislante y deformable que puede soportar temperaturas de hasta 150 °C antes de fundirse.

La compañía reconoció además que los primeros lotes de producción recibieron un volumen ligeramente mayor de gel para garantizar la cobertura térmica. El exceso de material “puede hacer que el gel parezca más prominente, extendido y potencialmente separado del área designada”, lo que provoca la fuga cosmética que ven los usuarios. Es importante destacar que la empresa enfatizó que la fuga es meramente cosmética y "no compromete el rendimiento, la estabilidad o la vida útil del producto". Para abordar el problema, Gigabyte dijo que redujo el volumen de gel en ejecuciones de producción posteriores y alentó a los usuarios afectados a comunicarse con el servicio de atención al cliente si tienen alguna inquietud.

Gel térmico vs almohadillas

La elección del gel térmico por parte de Gigabyte refleja una tendencia de la industria hacia materiales de interfaz más conductores. A diferencia de las almohadillas térmicas tradicionales, Gigabyte utiliza un gel conductor térmico de calidad de servidor que está diseñado para proporcionar un mejor contacto a través de superficies irregulares de los componentes. La empresa aplica este gel mediante un proceso totalmente automatizado para reducir el error humano y garantizar una cobertura constante en comparación con las aplicaciones de almohadillas térmicas estándar. En principio, puede llenar huecos microscópicos y mejorar la transferencia de calor bajo cargas pesadas. El gel no es metálico y es eléctricamente aislante, por lo que no debería provocar un cortocircuito en los componentes si se escapa.

La compañía también afirma que sometió el gel a pruebas rigurosas que incluyen pruebas de caída térmica y de múltiples ejes en orientación vertical y horizontal para garantizar que permanezca estable en uso normal. En la práctica, sin embargo, los usuarios descubrieron que con disipadores de calor pesados ​​y montaje vertical, la naturaleza semifluida del gel permitía que se deslizara o se deslizara con el tiempo, especialmente en las primeras unidades donde se aplicaba exceso de gel.

Las tarjetas de la serie RTX 50 en cuestión utilizan grandes refrigeradores de triple ventilador con gruesas aletas de aluminio que cubren toda la placa base, incluidos la VRAM y los MOSFET. Por ejemplo, en el diseño Aorus Master Ice de Gigabyte, el disipador de calor cubre filas de memoria y reguladores de voltaje colocados alrededor de la GPU. El gel térmico se coloca entre esos chips y la placa conductora de metal dentro del refrigerador. Con las GPU montadas horizontalmente, esta configuración no debería ser un problema. Sin embargo, varios propietarios afectados notaron que sus tarjetas estaban en posición vertical, lo que probablemente permitió que la gravedad empujara el gel blando hacia abajo durante semanas de funcionamiento.

Es posible que los primeros lotes de tarjetas no hayan tenido en cuenta este caso de uso en su totalidad. El resultado es que el gel ocasionalmente se deslizaba desde diferentes partes hacia la ranura PCIe o los bordes de la PCB. Tenga en cuenta que este gel no es conductor de electricidad, por lo que no debería provocar un cortocircuito, pero puede dejar residuos visibles en la placa y, en casos excepcionales, en el conector.

Respuesta de Gigabyte y actualizaciones de fabricación

Después de los informes públicos iniciales, el importador coreano de Gigabyte y otros distribuidores intervinieron. Reconocieron en foros que Gigabyte estaba "al tanto del problema del gel térmico" con las tarjetas RTX-50 y "actualmente lo estaba discutiendo" con la sede. Poco después, Gigabyte emitió su declaración oficial (citada anteriormente) culpando a la aplicación excesiva del gel térmico en las primeras etapas de la producción.

La compañía enfatizó que se trataba de un defecto cosmético ya que las pruebas de rendimiento y temperatura no mostraron cambios en la estabilidad o la vida útil. Gigabyte dijo que ha ajustado el proceso de aplicación de gel en las tiradas de tarjetas más nuevas para que el material permanezca dentro del área prevista. Como hoy, todas las GPU Gigabyte RTX-50 y Radeon RX 9000 nuevas deberían tener esta solución.

En la práctica, Gigabyte decidió no retirar del mercado las tarjetas ya enviadas, probablemente debido a la demanda continua de GPU en general. En cambio, se recomendó a los clientes que tuvieran alguna inquietud que se comunicaran con el soporte de Gigabyte o con su lugar de compra.

Informes continuos e impacto en el uso.

A pesar de las garantías de Gigabyte, algunos propietarios continúan informando problemas relacionados con las fugas de gel térmico. Por ejemplo, un usuario publicó que un RTX 5080 que había usado solo durante una semana ya estaba perdiendo gel y prometió que "nunca querrá tener ningún otro producto" de Gigabyte. Otro usuario notó que el gel “ni siquiera parecía derretido, simplemente se salía completamente de su posición”. En todos estos casos, los propietarios no observaron sobrecalentamiento ni pérdida de rendimiento.

Hasta ahora, ningún caso confirmado ha demostrado que la tarjeta falle o se caliente significativamente después de la fuga. En otras palabras, el problema es principalmente cosmético. Gigabyte y los revisores coinciden en que las GPU funcionan normalmente ya que los puntos de referencia no han cambiado y no se han relacionado fallas específicas de Blackwell con el gel. Dicho esto, la fiabilidad a largo plazo aún es incierta. Si el gel se aleja gradualmente de los chips VRAM, esos chips podrían experimentar temperaturas ligeramente más altas bajo una carga pesada. Nadie ha informado de daños a los componentes todavía, pero es una preocupación potencial. Como mínimo, el gel filtrado puede atrapar polvo o impedir el contacto total si se seca de manera desigual con el tiempo. Debido a esto, se recomienda a los propietarios que controlen sus tarjetas para detectar caídas de rendimiento o aumentos de temperatura.

Consejos prácticos para los consumidores

Inspeccionar y limpiar. Si posee una serie Gigabyte RTX 50 o incluso una Radeon RX 9000 (especialmente un lote inicial), revise periódicamente debajo del disipador de calor y alrededor de la PCB para detectar residuos blancos o grises. Si ve una fuga de gel, límpielo suavemente con alcohol isopropílico y un paño suave. Haga esto solo cuando la PC esté apagada y desenchufada.

Si tiene su GPU en un soporte o carcasa vertical, tenga en cuenta que la gravedad puede exacerbar este problema. Si es posible, instala tu GPU horizontalmente hasta que estés seguro de que el gel térmico se haya asentado. Al menos durante el primer mes de uso, puedes realizar evaluaciones comparativas o pruebas de estrés con monitoreo para garantizar que las temperaturas se mantengan normales.

Si bien Gigabyte no ha ofrecido un retiro amplio, pueden manejar casos de RMA individuales si un cliente está preocupado. Si su tarjeta presenta grandes cantidades de fugas o cualquier problema térmico inexplicable, comuníquese con el soporte de Gigabyte o con su distribuidor. Tenga en cuenta que en condiciones normales (como señala Gigabyte), el rendimiento no debería verse afectado. Puede resultar útil documentar fotografías de la fuga al ponerse en contacto con el servicio de asistencia técnica.

Si planea comprar una nueva GPU de la marca Gigabyte, sepa que las últimas producciones tienen la aplicación de gel ajustada. Intente comprar en un minorista que haya recibido existencias después de finales de abril o mayo de 2025. Si compra una tarjeta usada, pregúntele al vendedor si la tarjeta alguna vez se filtró o se abrió. Alternativamente, considere modelos de otros fabricantes si desea evitar por completo este diseño particular de refrigerador a base de gel.

Recuerde, incluso con este problema, las tarjetas han funcionado bien para muchos usuarios. Varios informes enfatizan que incluso con el gel térmico filtrado, la GPU aún pasa las pruebas de estrés y los puntos de referencia de juegos. Gigabyte y revisores independientes no han observado ningún desgaste acelerado ni fallos causados ​​directamente por el gel. Sin embargo, el descubrimiento de cualquier defecto en un componente costoso y de alta gama es comprensiblemente frustrante. Estar informado y comprobar su tarjeta de forma proactiva es la mejor manera de garantizar su tranquilidad a largo plazo.