La NASA afirma que su explorador de Marte podría haber encontrado evidencia de vida antigua

La NASA ha anunciado que una muestra recogida en Marte por su rover Perseverance puede contener evidencia de vida microbiana antigua.

Perseverance tomó la muestra de una roca llamada Cheyava Falls en el lecho de un río seco en el cráter Jezero el año pasado.

La muestra, llamada Sapphire Canyon, contiene signos potenciales de vida en forma de biofirmas, según un artículo publicado en la revista científica Nature el miércoles.

Más tarde, imágenes de mayor resolución revelaron un patrón distintivo de minerales dispuestos en frentes de reacción (puntos de contacto donde ocurren reacciones químicas y físicas), que la NASA describió como “manchas de leopardo”.

“Las manchas llevaban la firma de dos minerales ricos en hierro: vivianita (fosfato de hierro hidratado) y greigita (sulfuro de hierro)”, dijo la NASA el miércoles, y agregó que la vivianita se encuentra a menudo en la Tierra en sedimentos, turberas y alrededor de materia orgánica en descomposición.

La NASA describió los minerales como “una huella potencial de vida microbiana”, aunque advirtió que también hay “formas de producirlos sin reacciones biológicas, incluidas temperaturas altas sostenidas, condiciones ácidas y unión mediante compuestos orgánicos”.

Pero, curiosamente, las rocas de Bright Angel no muestran evidencia de haber experimentado altas temperaturas o condiciones ácidas, pero sigue siendo incierto si los compuestos orgánicos presentes podrían haber catalizado la reacción a bajas temperaturas.

El descubrimiento en estas rocas sedimentarias relativamente jóvenes plantea la posibilidad de que Marte haya albergado vida durante un período más largo, o más tarde en la historia del planeta, de lo que se creía anteriormente.

El administrador de la NASA, Sean Duffy, describió el hallazgo de Perseverance como "lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte", y agregó: "La identificación de una posible biofirma en el planeta rojo es un descubrimiento innovador y que hará avanzar nuestra comprensión de Marte".

Al comentar sobre lo que podría ser un avance significativo, Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, dijo que la agencia espacial estadounidense compartirá los datos con la comunidad científica más amplia en un intento de confirmar o refutar su potencial biológico.

Pereverance llegó a Marte de forma espectacular en febrero de 2021 y desde entonces ha utilizado sus instrumentos científicos a bordo para recolectar y analizar muestras de rocas en busca de evidencia de vida microbiana antigua. Una misión posterior de la NASA intentará recolectar las muestras del rover y traerlas a la Tierra para un análisis más detallado en condiciones de laboratorio.

Saber si hubo vida en Marte proporcionaría información sobre los orígenes y la evolución de la vida, incluyendo cómo se desarrollan y persisten entornos habitables en planetas como la Tierra. También podría ayudarnos a evaluar mejor la probabilidad de que exista vida en otras partes del universo.