La filtración del MacBook Pro OLED predice que Apple dará un giro impensable

¿Qué ha pasado? Según se informa, Apple está preparando su primera MacBook Pro con pantalla táctil, con nombre en código K114 y K116, que debutará entre finales de 2026 y principios de 2027. Es un cambio drástico para la empresa que contradice directamente la antigua postura de Steve Jobs de que "las superficies táctiles no quieren ser verticales". El nuevo informe coincide con la reciente predicción del analista Ming-Chi Kuo , que sugería que la próxima MacBook Pro contará con un panel táctil construido con tecnología táctil en celda. El modelo táctil seguirá incluyendo un trackpad y un teclado completos, lo que dará a los usuarios la opción de usar la función táctil solo cuando quieran. Piénselo menos como un "híbrido de tableta y portátil" y más como la versión refinada de Apple de básicamente lo que empresas como Dell, Lenovo y Microsoft han estado haciendo durante años.

Según se informa, la nueva línea MacBook Pro incluirá:

  • Pantallas OLED , lo que marca la primera vez que esta tecnología de pantalla premium (utilizada en iPhones y iPad Pros ) aparece en una Mac.
  • Construcciones más delgadas y livianas , con bisagras rediseñadas y hardware de pantalla para manejar la entrada táctil sin tambalearse.
  • Un diseño de cámara perforada que reemplaza la muesca actual, muy similar a la Dynamic Island en los iPhones más nuevos.
  • La próxima serie de chips M6 de Apple, que sucederá a la línea M5 y llegará en 2026.

Por qué es importante: Este es un gran cambio filosófico para Apple, que demuestra cuánto ha evolucionado el mercado. Tras más de una década descartando la tecnología táctil en las Mac, Apple ahora se inclina ante la demanda de los usuarios y las realidades de la informática moderna. Además, una MacBook Pro OLED táctil no solo iguala a Apple frente a sus rivales. De hecho, podría ayudar a unificar aún más los ecosistemas Mac y iPad. Con el Magic Keyboard del iPad difuminando la línea entre portátil y tableta, este parece el siguiente paso natural. Además, la incorporación de la tecnología OLED traerá colores más ricos, negros más profundos y una mayor eficiencia. Esto es algo que los creadores y profesionales sin duda notarán. Sin embargo, todo esto tiene una desventaja: el precio. Bloomberg informa que las MacBook Pro táctiles podrían costar "unos cientos de dólares" más que los modelos actuales, que ya tienen un precio inicial de 1999 dólares para la de 14 pulgadas y 2499 dólares para la de 16 pulgadas.

¿Por qué debería importarme? Las actualizaciones más recientes de la MacBook solo han sido mejoras en las especificaciones, pero si esta filtración es legítima, Apple podría estar a punto de romper una de sus reglas más antiguas. Tras años desestimando la tecnología táctil como "innecesaria", la compañía por fin ofrece a los usuarios lo que han estado pidiendo. Si se trata de innovación o simplemente de ponerse al día, depende de cómo se mire, pero en cualquier caso, Apple está jugando un nuevo juego.

  • La compatibilidad táctil significa flujos de trabajo creativos más intuitivos , especialmente para diseñadores y editores de fotografías.
  • Los paneles OLED ofrecerán un mejor contraste y eficiencia de la batería .
  • El nuevo diseño de bisagra podría solucionar el problema de oscilación que afecta a otras computadoras portátiles táctiles.
  • Sí, probablemente será caro, pero esto podría establecer un nuevo estándar de oro para las computadoras portátiles premium en 2027.

¿Qué sigue? Según la filtración, se espera que las primeras MacBook Pro con pantalla táctil lleguen entre finales de 2026 y principios de 2027, con actualizaciones más pequeñas que llegarán antes, incluyendo las MacBook Pro M5 Pro y M5 Max a principios de 2026, y las nuevas MacBook Air en primavera. También se dice que Apple está experimentando con Face ID para Mac, aunque esa función sigue siendo algo lejano. Dicho esto, esta no es la primera vez que escuchamos rumores sobre Macs OLED , por lo que vale la pena tomar la línea de tiempo con pinzas. Sin embargo, si Apple sigue adelante, la verdadera pregunta podría no ser si la MacBook Pro se vuelve táctil, sino hasta dónde la lleva Apple. ¿Podríamos estar acercándonos a un híbrido completo de macOS y iPadOS? Ahora, ese sería un giro que ni siquiera Steve Jobs habría visto venir.