James Webb centra su mirada en el exoplaneta más frío jamás descubierto
El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura media de -87 grados centígrados o -125 grados Fahrenheit.
Eso hace que las temperaturas promedio del planeta sean aproximadamente iguales a la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, durante lo más crudo del invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, aunque Planet WD 1856+534 b se encuentra a sólo 81 años luz de distancia, no te lo recomendamos.
El planeta tiene una temperatura normalmente baja debido a la estrella que orbita. Aunque el planeta orbita cerca de su estrella, lo que normalmente significaría que tiene una temperatura superficial alta, en este caso la estrella que orbita está prácticamente muerta. La estrella anfitriona es de un tipo llamado enana blanca , que es el núcleo denso que queda después de que una estrella se queda sin combustible. Cuando las estrellas de tamaño mediano llegan al final de sus vidas, se desprenden de sus capas externas y ya no generan calor a través de la fusión. Sin embargo, todavía queda calor en ellos, por lo que continúan enfriándose con el tiempo.
Las enanas blancas son muy comunes en nuestra galaxia, por lo que el hecho de que los exoplanetas puedan orbitarlas es importante; significa que incluso podría haber mundos habitables orbitando estas estrellas muertas .
Los investigadores de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, que observaron este frío exoplaneta, no estaban seguros de si sería posible que un planeta sobreviviera en este lugar. Esto se debe a que durante la muerte de una estrella como ésta, se hincha hasta convertirse en una gigante roja antes de reducirse a un núcleo. Si el planeta hubiera estado en su ubicación actual durante este tiempo, habría sido engullido por la gigante roja. En cambio, los investigadores creen que el planeta debe haber comenzado más lejos y luego acercarse a la estrella con el tiempo.
"WD 1856+534 b es ahora el primer exoplaneta intacto confirmado dentro de la 'zona prohibida' de una enana blanca, una región donde los planetas habrían quedado sumergidos durante la fase de gigante roja de la estrella", escriben los investigadores. "Su presencia proporciona evidencia directa de que la migración planetaria a órbitas cercanas, incluida la zona habitable, alrededor de enanas blancas es posible".
La investigación se publicará en The Astrophysical Journal Letters.