Análisis de Ghost of Yotei: Sucker Punch ha elevado el listón para los futuros juegos de PS5

Fantasma de Yotei
Precio de venta sugerido al público $70.00
Elección de los editores de DT

Sucker Punch ha creado un título que armoniza a la perfección todos los componentes del desarrollo de un juego. Cada aspecto de su arte, mecánica y tecnología se aprovecha al máximo en un equilibrio perfecto.

Ventajas
  • Un mundo tan hermoso que no querrás viajar rápido
  • Más variedad y opciones en combate y actividades.
  • Aprovecha al máximo el hardware de la PS5
Contras
  • Problemas ocasionales con la cámara en combate.

Durante mi primera hora con Ghost of Yotei , me quedé sin aliento no menos de cuatro veces.

Cada suceso se debía a razones tan distintas que no encontré un hilo conductor hasta unas horas después, cuando empecé a conectar con un tema central en el viaje de Atsu. La belleza natural de ver la cámara baja mientras cabalgaba por campos esmeralda salpicados de flores azules y blancas, las bandadas de pájaros alzando el vuelo al acercarme desde los árboles de hojas rojas, y el majestuoso Monte Yotei que se extendía por el horizonte nunca dejaba de impresionarme. Asimismo, el compromiso de aprovechar al máximo las ventajas del hardware de la PS5 para sumergirme aún más en el mundo y establecer una empatía que fuera más allá de la inmersión tradicional hizo que cada juego que jugaba con estas ideas pareciera un prototipo.

La premisa narrativa de una joven que busca venganza contra una banda de forajidos asesinos contradice la profundidad de las motivaciones y la visión del mundo de Atsu. En realidad, no busca venganza; desea la paz. Cada paso de su viaje, como el de cada personaje que conoce, es una búsqueda para restablecer el equilibrio.

De arriba a abajo, por dentro y por fuera, Ghost of Yotei es un juego sobre la armonía.

Armonía entre tecnología, arte y diseño de juego, pero también armonía entre personajes y mundo. Sucker Punch no deja nada que desear con Ghost of Yotei . Este juego representa todo lo que nos prometieron que la PS5 podía ofrecer y mucho más.

De fantasma a onryo

Dieciséis años después del asesinato de su familia y de que la dieran por muerta, Atsu regresa a su tierra natal, endurecida y dispuesta a sacrificarse para lograr su objetivo de acabar con los responsables: los Seis Yotei. Lo que de otro modo sería una simple lista de misiones en una aventura de mundo abierto más convencional, Ghost of Yotei se atreve con la misma audacia al desafiar lo que podría simplificarse como los principios de diseño de "Ubisoft". Si bien se mantiene fiel al estilo de acción en tercera persona de su predecesor, cada componente ha evolucionado.

La vida de Atsu antes de tomar una espada es tan importante como a quién corta con ella.

Atsu no es un sustituto de Jin. Mientras que su arco argumental y sus conflictos (internos y externos) se desarrollaban principalmente de forma lineal una vez que tomamos el control de él, pude ver múltiples facetas de su desarrollo vital que la moldearon en quien es al principio. Su vida antes de empuñar una espada es tan importante como a quién aniquila con ella. Cada flashback reflexionaba sobre la mujer en la que se convertiría más adelante y por qué ve el mundo como lo hace.

Jin asumió el manto de fantasma para convertirse en símbolo de esperanza e infundir miedo en sus enemigos. A Atsu le imponen el título de onryo para deshumanizarla.

Cada objetivo en la lista de Atsu es más que un nombre para ser tachado con sangre.

Al principio, es mucho más difícil de leer, pues da la impresión de ser fría y egoísta. Pero cuanto más aprendía sobre el pasado de Atsu y cómo presentaba sus principios morales a los demás, más rápidamente me encariñaba con ella. Saber por qué lucha solo después de haberlo perdido es increíblemente efectivo. Es comprensiva con la gente, pero no a costa de sus propios objetivos. Sin embargo, incluso eso se cuestiona de maneras muy contemplativas.

Cada objetivo en la lista de Atsu es más que un simple nombre para tachar con sangre. Cada miembro al que me enfoco es un capítulo lleno de ambigüedad moral y consecuencias, ya sea en su propio carácter o en cómo desafían la visión que Atsu tiene de ellos. ¿Vale la pena vengarse a toda costa? ¿El fin justifica los medios? ¿Matar a otros realmente traerá paz a su familia? ¿Le traerá paz a ella?

No estoy solo en esta misión. Atsu construye una manada de aliados por todo Ezo que son mucho más que una simple función. Cada uno se abre paso lentamente y revela un personaje en su propia búsqueda del equilibrio y la armonía. Solo trabajando juntos podemos lograrlo. Algunos caen en la trampa de la mayoría de los juegos de mundo abierto, donde los personajes se apresuran a compartir sus arrepentimientos más íntimos con un desconocido. A pesar de esas torpes aperturas, la ejecución nunca falla.

Deja que la naturaleza sea tu guía

La belleza de Ezo es indescriptible. Desde el primer momento en que salté entre los árboles y vi el vasto mundo, rebosante de color y vida, hasta los últimos rincones del mapa, ningún juego se compara con la maestría de Ghost of Yotei . Este es un mundo que jamás quise abandonar. Cada vista que encontré fue desgarradoramente impresionante. No estaba seguro de que los entornos fueran lo suficientemente diferentes como para impactarme con la misma intensidad que en Tsushima , pero ningún otro juego me ha dejado sin aliento como Ghost of Yotei .

El esplendor visual del mundo fue una motivación sutil que explicaba por qué valía la pena luchar por él en Tsushima, pero el conflicto por Ezo no es la principal prioridad de Atsu. El trasfondo de una fuerza colonizadora que invade y oprime a un pueblo nativo, al que pertenece Atsu, podría haber sido el centro de atención. Sin embargo, vi este mundo como un contrapeso a la sed de venganza de Atsu. Por muy oscuras y desesperanzadas que sean las cosas, aún hay belleza y paz en el mundo.

Ningún otro juego me ha dejado sin aliento como lo ha hecho Ghost of Yotei .

El arte es solo la mitad de la ecuación que hace de Ghost of Yotei el juego de PS5 más impresionante que he visto. La forma en que Sucker Punch integra todas las herramientas a su disposición es lo que lo convierte en algo más que la suma de sus partes. Sí, Ghost of Yotei funciona de maravilla, pero va más allá. Muchos de esos suspiros que mencioné en mi primera hora se debieron a que el juego hacía cosas que solo nos dijeron que eran posibles, o que habíamos visto con capacidades más limitadas hasta ahora.

El viaje rápido no es rápido, es aterradoramente instantáneo. Creía que los tiempos de carga de Ghost of Tsushima: Director's Cut se debían a que era una adaptación de PS4 a PS5, pero de alguna manera los tecno-magos de Sucker Punch han logrado el mismo truco. La primera vez que abrí mi mapa y viajé rápido a un campamento, mi cerebro tardó más en procesar que ya estaba allí cuando se cerró el mapa que en cargar el juego.

Igual de impresionante es la transición instantánea entre el pasado y el futuro. Si bien está limitada a una ubicación, es el tipo de maravilla técnica que solo vimos indicios en juegos como Ratchet & Clank: Rift Apart. y un breve momento en Spider-Man 2 .

Sucker Punch sabía cuándo y dónde estos controles tenían más sentido para agregar profundidad sin crear frustración.

El DualSense une la expresión artística con la ventaja técnica. La forma creativa y específica en que Ghost of Yotei me pide usar el mando va más allá de lo que se podría llamar un truco. Estos nunca interfirieron con la jugabilidad principal, como cocinar en el campamento, encontrar la nota correcta al tocar el shamisen o forjar armas. Escribir nombres en kanji con el panel táctil (en el orden correcto de los trazos, nada menos) o hacer un Sumi-e de una grulla en el agua al pie de la montaña forjó una conexión más profunda entre Atsu y yo en lugar de alejarme. Sucker Punch sabía cuándo y dónde estos controles eran más adecuados para añadir profundidad sin generar frustración.

Quizás la forma más efectiva de esto fue cómo se manejó el aprendizaje del manejo de katanas duales, algo que no me atrevería a revelar.

Nuevas armas, como las katanas duales y los odachi, reemplazan las posturas del primer juego. Si bien cumplen la misma función, resulta mucho más natural y satisfactorio contrarrestar a los enemigos con una herramienta específica. Además, los enemigos suelen cambiar de arma, lo que significa que estoy constantemente cambiando de arsenal en una danza sangrienta. El combate es más un toma y daca que un juego de piedra, papel o tijera.

El combate sigue centrándose principalmente en ataques ligeros y fuertes, bloqueos, paradas y esquivas, con enemigos que anuncian sus movimientos con destellos de colores. Los ataques azules aún deben pararse y los rojos, esquivarse, pero ahora se ha añadido un nuevo destello amarillo que debe contrarrestarse con un ataque cargado. Si no lo hago, mi arma es derribada y tengo que correr desesperadamente para recuperarla y defenderme.

El único inconveniente en combate es cuando la cámara pierde el enfoque en las peleas grupales. Hay un bloqueo en este momento, aunque debes activarlo en la configuración, pero el 90 % del tiempo me pareció innecesario. Siempre podía atacar a quien quisiera, pero me gustaría que la cámara se esforzara un poco más para encuadrar mejor la acción sin mi intervención directa.

El conjunto de movimientos de Atsu al principio es una base satisfactoria, con armas, habilidades, herramientas y equipo adicionales que evolucionan a lo largo del juego. Incluso si no fuera así, la tensión y el ritmo de cada duelo en una arena pintoresca valdrían la pena. Obtener y mejorar mi armadura y armas es tan satisfactorio como en el juego anterior, pero la novedad de mejorar amuletos cumpliendo ciertos requisitos en el mundo o en el combate añade otra vía de progresión entre mejoras mayores.

Es una prueba de la abrumadora belleza de este juego que nunca quise viajar rápido.

Las actividades que regresan al mundo también se han rediseñado y reducido. Sentí que había aproximadamente la misma cantidad de curiosidades que desviaban mi atención del camino principal, pero el doble de variedad. Sin embargo, una nueva comodidad hace que encontrarlas sea un poco menos natural que en el primer juego. Si bien sigo dejando que los pájaros y los zorros me guíen a zonas ocultas, ahora también hay un cartógrafo que me vende ubicaciones de aguas termales, huelgas de bambú y otros. No puedo comprar y descubrir todo el mapa de una vez, pero me quita esa fantasía que siento al dejarme guiar por la naturaleza.

Explorar el mundo sigue siendo un placer, pero incluso aquí, hay mejoras notables. Más allá del viento y los animales que me guían, manteniendo mi mente centrada en el mundo del juego y no en puntos de referencia ni marcadores, el paisaje en sí mismo es una guía. Montar a caballo entre flores me da un impulso de velocidad, al igual que recoger materiales y saltar obstáculos. Mi mente siempre está centrada en el mundo cuando viajo, tomando pequeñas decisiones y dejándome llevar por el terreno en lugar de seguir un camino recto hacia mi siguiente objetivo.

Claro, podría haber reducido sustancialmente mi tiempo de juego aprovechando el viaje alarmantemente rápido, pero es un testimonio de la aplastante belleza de este juego que nunca quise hacerlo.

Sucker Punch ha creado un título que es una armonía perfecta de cada componente del desarrollo del juego. Cada aspecto de su arte, mecánica y tecnología se utiliza al máximo en un equilibrio perfecto. Ninguna parte de Ghost of Yotei eclipsa al resto, y eso se debe a que cada componente se fusiona con los demás de forma tan natural que dejan de sentirse como elementos dispares. El viaje de Atsu es uno que se quedará conmigo, pero no por el magnífico mundo que exploré, el memorable elenco de personajes que llegué a amar o la dramática esgrima. Es la perfección con la que todos se combinan a través del poder único de la PS5 lo que le da una impresión duradera. Todos son colores diferentes utilizados para pintar la imagen completa que es Ghost of Yotei . Todos son fuertes por sí mismos, pero juntos forman algo mucho mayor.

Fantasma de Yotei Fue probado en la PS5.