Este increíble robot trepador viene con garras.

¿Qué ha sucedido? Liderados por el estudiante de doctorado en robótica Paul Nadan, un equipo de la Universidad Carnegie Mellon lleva varios años desarrollando el extraordinario robot Loris. La última versión del robot, capaz de escalar superficies empinadas, aparece en un nuevo vídeo (arriba) publicado por IEEE Spectrum. Loris utiliza pinzas de microespinas de inspiración biológica que se adhieren a pequeñas protuberancias de la superficie con un agarre potente, imitando la capacidad trepadora de insectos y reptiles. Nadan describe las microespinas como «muchos ganchos pequeños y afilados que atrapan todas las protuberancias microscópicas de la superficie de la roca». El vídeo muestra a Loris escalando diversas superficies verticales, algunas mucho más irregulares que otras.

¿Por qué es esto importante?

  • El robot cuenta con una plataforma liviana y de bajo consumo energético que puede afrontar terrenos extremos manteniendo el equilibrio y la estabilidad mediante el uso de sistemas de detección y control inteligentes.
  • La tecnología podría resultar útil para exploraciones cercanas de terrenos normalmente inaccesibles, ya sea en la Tierra o en otro cuerpo celeste como la Luna o Marte.
  • Una versión futura podría incluso ser útil para misiones de búsqueda y rescate en entornos difíciles, como dentro de edificios derrumbados.
  • La monitorización ambiental y las inspecciones en lugares de difícil acceso también serán posibles una vez que el robot esté completamente desarrollado.

¿Por qué debería importarme? El robot Loris es uno de los robots trepadores más avanzados del mercado, con una impresionante tecnología que podría tener innumerables usos. Los descubrimientos realizados durante su desarrollo también podrían inspirar a otros ingenieros robóticos a llevar la tecnología al siguiente nivel, ampliando las capacidades de los robots en situaciones reales de emergencia e inspección, así como en operaciones fuera de la Tierra.