Elon Musk lleva a Apple a los tribunales por favorecer demasiado a ChatGPT
Elon Musk ha presentado una demanda contra Apple (una vez más), alegando que la compañía está suprimiendo productos de IA rivales para favorecer a OpenAI, creador de ChatGPT . El eje central de la demanda es Grok , un chatbot de IA desarrollado por xAI, liderado por Musk, y cómo supuestamente ha sido limitado para favorecer a ChatGPT en la App Store y así obtener mayor visibilidad.
¿Lo que está sucediendo?
Durante las últimas semanas, Musk ha publicado sobre que Apple no incluye a Grok como aplicación imprescindible en la App Store, a pesar de aparecer entre las diez mejores. "Grok es la IA más inteligente del mundo en las pruebas más exigentes y acaba de obtener el primer puesto con diferencia en programación, ¡pero Apple no la menciona en absoluto en la categoría de IA!", escribió Musk en otra publicación.
Tras una serie de publicaciones irritantes, Musk afirmó que no les queda otra opción que emprender acciones legales contra Apple. La demanda se presentó finalmente el 25 de agosto en el tribunal de distrito de Texas (División de Fort Worth) y describe el asunto como "la historia de dos monopolistas que unen fuerzas para asegurar su dominio continuo".
El argumento principal es que Apple ha firmado acuerdos con OpenAI para licenciar la tecnología subyacente ChatGPT para su ecosistema de productos, incluidos los iPhones. Tras la alianza, Apple supuestamente ha estado promocionando ChatGPT en la App Store hasta tal punto que ha resultado imposible para productos de IA rivales como Grok competir por visibilidad.
“Apple ha tomado medidas adicionales para proteger su monopolio en los teléfonos inteligentes y dar preferencia a OpenAI al restarle prioridad a las aplicaciones de chatbots de IA generativa y superaplicaciones de la competencia en sus clasificaciones de la App Store, y ha alargado sus procesos de revisión de aplicaciones de la App Store para esos competidores”, dice la demanda.
Musk también critica los métodos opacos de "recomendaciones algorítmicas" y "listas seleccionadas por expertos" que se utilizan para destacar aplicaciones en las listas de "Aplicaciones destacadas" e "Imprescindibles" de la App Store. Alega que ambos métodos son propensos a sesgos y que han favorecido a Apple y OpenAI.
Va más allá de la situación de la App Store
La demanda también destaca la situación de Apple Intelligence , que se basa en la pila de IA GPT proporcionada por OpenAI. Apple Intelligence ya está disponible en millones de iPhones, iPads y Macs, y se basa en la tecnología de OpenAI para una amplia gama de funciones, como herramientas de escritura , inteligencia visual y generación de imágenes, entre otras.
Además, ChatGPT es la opción predeterminada para cualquier consulta que Siri no pueda gestionar de forma nativa . Gracias a esta integración propia, los usuarios no pueden cambiar a ningún otro chatbot de IA y solo ChatGPT debe gestionar sus tareas si utilizan alguna de las herramientas incluidas en el paquete Apple Intelligence. Este es otro punto crucial de controversia que se destaca en la demanda.
ChatGPT tiene acceso a millones de dispositivos Apple sin que otros productos de IA puedan competir con él, según la demanda. "Dado que ChatGPT de OpenAI es el único chatbot de IA generativa integrado con el iPhone de Apple y al que los usuarios pueden acceder a través de dicha integración, quienes de otro modo descargarían otros chatbots de IA generativa de la App Store de Apple no tienen motivos para hacerlo", añade la demanda.
En definitiva, la demanda argumenta que Apple y OpenAI tienen una posición monopolística en sus respectivos mercados y que su conducta ha perjudicado tanto a la competencia como a los usuarios. La demanda concluye con la solicitud de un juicio con jurado y busca el fin de las acciones anticompetitivas señaladas en la demanda, además de indemnizaciones y costas legales.
