El GPS del reloj inteligente es dudoso, pero la receta para un posicionamiento ultrapreciso está lista
¿Qué ha sucedido? Investigadores de la Universidad de Otago, en colaboración con Google y la Academia China de Ciencias, han desarrollado algoritmos que permiten a los relojes inteligentes determinar su ubicación con una precisión casi centimétrica. Utilizando señales multi-GNSS y técnicas avanzadas de fase portadora, demostraron que un reloj inteligente puede lograr una precisión de posicionamiento centimétrica, con un margen de error de aproximadamente 8 cm, durante una prueba estacionaria de cuatro horas.
- El estudio fue dirigido por Robert Odolinski y su equipo de la Escuela de Topografía de Otago , en colaboración con el grupo Android Context de Google y la Academia China de Ciencias .
- Utilizando la aplicación Google GnssLogger y combinando señales de fase portadora de múltiples sistemas GNSS (GPS, Galileo, BeiDou, QZSS), lograron una repetibilidad excepcional en relojes inteligentes de consumo.
- La repetibilidad medida, con intervalos de un segundo a lo largo de cuatro horas , resultó en una dispersión posicional de aproximadamente 8 cm (aproximadamente 3 pulgadas) . Esto es menos del doble del diámetro del reloj utilizado (≈4 cm).
Por qué es importante: Este avance redefine por completo las capacidades de los relojes inteligentes. Si bien el GPS se incorporó a los relojes inteligentes en 1999, el hardware antiguo y el alto consumo de energía impedían capturar las señales de fase portadora necesarias para lograr tal precisión. Pero con chips modernos y una gestión energética más inteligente, esa limitación por fin ha desaparecido. ¿La verdadera revolución? Dispositivos asequibles ahora pueden alcanzar una precisión de nivel topográfico, lo que abre la puerta a wearables más inteligentes y precisos.
¿Por qué debería importarme? Una vez que esta tecnología llegue a los wearables de consumo, podría hacer que los relojes inteligentes sean mucho más eficaces que los actuales. Para corredores, senderistas y ciclistas, la precisión centimétrica significa un seguimiento de la actividad física que ya no se basa en suposiciones, sino en la exactitud. También allana el camino para una mejor información sobre la salud , una navegación al aire libre más segura y funciones de emergencia más inteligentes .
- Seguimiento de entrenamiento más confiable: los datos de distancias, rutas y ritmo finalmente podrían reflejar lo que realmente está sucediendo en el terreno.
- Mayor seguridad en exteriores: la precisión mejorada del GPS ayuda a compartir la ubicación y a emitir alertas SOS en áreas remotas.
- Mejores conocimientos sobre la salud: los datos de movimiento precisos podrían mejorar métricas como la quema de calorías, el análisis de la marcha o incluso el seguimiento de la recuperación.
- Casos de uso profesionales: Los topógrafos, ingenieros y equipos de rescate podrían confiar en dispositivos portátiles de consumo para obtener una precisión de ubicación que antes estaba reservada para equipos especializados.
Bien, ¿y ahora qué? El equipo de la Universidad de Otago afirma que esto es solo el principio. Sus pruebas se realizaron en condiciones ideales y estacionarias. Sin embargo, el verdadero reto ahora es lograr la misma precisión al moverse en interiores o en densos cañones urbanos. La buena noticia es que llevar esta tecnología a los relojes inteligentes de uso diario también podría impulsar a los fabricantes a adoptar hardware GNSS de última generación y software de posicionamiento más inteligente. Curiosamente, este no es el único avance en la tecnología GPS para relojes inteligentes: una nueva aplicación incluso permite a los wearables rastrear la ubicación bajo el agua . En resumen, la próxima generación de relojes inteligentes no solo está rastreando mejor, sino que también está volviéndose más inteligente en cuanto a dónde funciona.
