Disfruta de este impresionante recorrido en 4K por la ISS en su aniversario especial

La Estación Espacial Internacional (EEI) celebró el domingo 25 años de presencia humana continua, un ejemplo impresionante de cooperación global y del compromiso perdurable de la humanidad con la exploración espacial.

Es el momento perfecto para disfrutar de este maravilloso y relajante recorrido aéreo por las instalaciones, que fue grabado en vídeo 4K y publicado en YouTube hace casi una década.

En la parte superior de esta página, un vídeo recorre gran parte de la estación espacial, comenzando en el interior de la famosa Cúpula, el módulo de siete ventanas que ofrece una vista panorámica de la Tierra y el espacio exterior. Si prestas atención, también podrás ver una nave espacial Cygnus y una cápsula Soyuz fuera de la Cúpula, junto con algunos de los enormes paneles solares de la estación.

Un detalle ingenioso es que el vídeo muestra ocasionalmente un mapa del extenso puesto de avanzada orbital, con una marca que indica la ubicación precisa de la cámara mientras recorre las instalaciones.

El primer módulo de la estación espacial llegó a órbita en 1998, y se añadieron otros durante los meses y años siguientes. Como se puede apreciar en las imágenes, la EEI es enorme; la NASA la compara con una casa de seis habitaciones. La instalación mide 108 metros de extremo a extremo, aproximadamente el tamaño de un campo de fútbol americano, e incluye seis dormitorios, tres baños, un gimnasio y varias instalaciones de investigación.

Hasta la fecha, la EEI ha acogido a unas 290 personas de más de 25 países, quienes han trabajado en más de 3.000 investigaciones y estudios educativos en órbita terrestre baja.

La estación suele albergar a unas seis personas a la vez, pero la tripulación ocasionalmente aumenta durante los relevos y se sabe que ha llegado a alcanzar hasta 13 astronautas durante cortos períodos.

Dado que la ISS ya tiene varios años, los costes de mantenimiento están aumentando, por lo que quienes la operan han acordado desmantelar el satélite habitable dentro de unos cinco años, momento en el que se desintegrará en su mayor parte al entrar en la atmósfera terrestre.

Pero eso no supondrá el fin de la presencia humana en el espacio, ya que empresas privadas están desarrollando sus propias estaciones comerciales para la órbita terrestre baja. Además, China ya cuenta con su propia estación espacial orbitando la Tierra, y la NASA planea enviar humanos a la Luna en misiones de larga duración en los próximos años. Y quién sabe, quizá algún día colonicemos Marte .