Cuatro voluntarios están a punto de entrar en un hábitat simulado de Marte durante un tiempo muy largo.
Destacando su intención de enviar humanos a Marte, la NASA ha anunciado que pronto se embarcará en una simulación de una misión a Marte de un año de duración utilizando cuatro voluntarios de investigación.
Ross Elder, piloto de pruebas experimental de la Fuerza Aérea de Estados Unidos; Ellen Ellis, coronel y oficial de adquisiciones de la Fuerza Espacial de Estados Unidos; Matthew Montgomery, consultor de diseño de ingeniería de hardware; y James Spicer, director técnico de la industria aeroespacial y de defensa, ingresarán al hábitat Mars Dune Alpha de 1.700 pies cuadrados en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, el 19 de octubre.
Vivirán y trabajarán como astronautas durante 378 días antes de completar su misión el 31 de octubre de 2026.
Durante su estadía en el hábitat especialmente diseñado, la NASA evaluará varios factores de salud y rendimiento como parte de los preparativos para futuras misiones tripuladas al planeta rojo.
A lo largo del año, los voluntarios realizarán investigaciones científicas y tareas operativas, como simulacros de caminatas por Marte, el cultivo de un huerto, operaciones robóticas, etc. También probarán tecnologías diseñadas específicamente para la exploración de Marte y el espacio profundo, como un dispensador de agua potable y equipo médico de diagnóstico.
Para hacerlo lo más real posible, también se verán obligados a lidiar con desafíos como limitaciones de recursos, fallas de equipos, retrasos en las comunicaciones, aislamiento y confinamiento, y otros factores estresantes, y sus respuestas serán monitoreadas cuidadosamente por la NASA para que pueda planificar mejor la primera misión humana a Marte.
El hábitat cuenta con unas nueve habitaciones, incluyendo dormitorios privados, un baño compartido y un área donde todos pueden reunirse para comer y realizar otras actividades sociales. También hay una pequeña área junto al hábitat que simula la superficie marciana para las caminatas marcianas.
Esta es la segunda misión de simulación de Marte de un año de duración realizada a través de CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog) después de que la primera, que involucró a un grupo diferente de voluntarios, finalizara en julio del año pasado .
“Mientras la NASA se prepara para las misiones tripuladas de Artemis, CHAPEA y otros análogos terrestres están ayudando a determinar qué capacidades podrían respaldar mejor a las tripulaciones futuras para superar los desafíos de salud y rendimiento humanos de vivir y operar más allá de los recursos de la Tierra, todo antes de que enviemos humanos a Marte”, dijo Sara Whiting , científica del proyecto del Programa de Investigación Humana de la NASA en NASA Johnson.
Grace Douglas, investigadora principal de CHAPEA, afirmó que la simulación «nos permitirá recopilar datos de rendimiento cognitivo y físico para comprender mejor el posible impacto de las restricciones de recursos y las misiones de larga duración a Marte en la salud y el rendimiento de la tripulación. En definitiva, esta información ayudará a la NASA a tomar decisiones informadas para diseñar y planificar una misión tripulada a Marte exitosa».
No hay un cronograma concreto que indique cuándo la NASA podría embarcarse en su primera misión tripulada a Marte, aunque algunos creen que podría tener lugar ya en la década de 2030 utilizando el cohete Starship de SpaceX .
