Mira cómo el perro robot de Boston Dynamics se convierte en un auténtico gimnasta
El robot Spot de Boston Dynamics nos ha impresionado durante años . Y este artilugio con forma de perro lo ha vuelto a hacer.
En un video (arriba) publicado por el equipo de Massachusetts esta semana, se ve a Spot realizando un sinfín de volteretas hacia atrás con la destreza de una gimnasta olímpica. Bueno, casi.
Las imágenes también muestran los primeros esfuerzos no tan exitosos de Spot, ya que el robot no logró realizar la maniobra y terminó en un montón en el suelo.
Si bien es muy poco probable que alguna vez se le pida al cuadrúpedo que realice tal movimiento en un escenario del mundo real, las volteretas demuestran la increíble versatilidad de Spot y cómo Boston Dynamics está llevando al robot al extremo mientras busca refinar y mejorar su diseño.
El video también ofrece una idea de cómo el equipo está trabajando para convertir a Spot en el mejor robot de cuatro patas posible. El ingeniero en robótica Arun Kumar comenta: «Obviamente, hacer una voltereta hacia atrás no es algo que nuestros clientes necesiten… Pero hay situaciones en las que necesitamos aprovechar al máximo los motores y el sistema de energía».
Kumar explicó que, cuando Spot se despliega en un entorno industrial , a veces puede transportar cargas pesadas. Si resbala o tropieza al desplazarse, debe poder recuperarse rápidamente y sin dañarse ni dañar su carga. El entrenamiento de volteretas no solo revela todas las posibles fallas de Spot durante diversas maniobras, sino que también ayuda al equipo a diseñar estrategias de recuperación ante dichas fallas.
“Mi equipo ni siquiera pensaba que pudiera hacer una voltereta hacia atrás estando de pie antes de que empezara a trabajar en esto”, dijo el ingeniero. “Así que, en el caso de Spot, nos llevó un tiempo porque tuvimos que operar al límite del hardware… Además, la dinámica del robot es diferente cuando se opera al límite, y hay que modelar eso en la simulación”.
Kumar dijo que en cuanto algo funciona en la simulación, lo implementan en el robot. Añadió que nunca funciona a la primera, lo que obliga al equipo a abordar el problema. "Luego repetimos el ciclo. Lo ejecutamos en el hardware. Detectamos el siguiente fallo. Lo depuramos. Lo solucionamos. Lo ejecutamos en el hardware. Y cuanto más lo hagamos, más fiables serán nuestros comportamientos".
Spot salió a la venta al público general para clientes comerciales en 2020 y desde entonces se ha probado en una variedad de funciones, incluido el mapeo de fábricas en Ford , inspecciones de seguridad en una planta de automóviles Kia y estudios de radiación para Dominion Energy.