Un hombre de California demanda a Microsoft para mantener Windows 10 en funcionamiento hasta que el uso caiga por debajo del 10 %.
Un hombre de California está demandando a Microsoft, alegando que terminar el soporte de Windows 10 es una medida anticompetitiva para obligar a los usuarios a comprar nuevas PC, creando un mercado cautivo para sus servicios impulsados por IA.
¿Qué ha pasado? Lawrence Klein, residente de California, ha presentado una demanda colectiva contra Microsoft .
- La demanda se centra en el plan de Microsoft de finalizar oficialmente el soporte y las actualizaciones de seguridad para Windows 10 el 14 de octubre de 2025.
- Klein alega que esto crea una obsolescencia forzada para las PC que no pueden cumplir con los estrictos requisitos de hardware para Windows 11.
- El argumento central de la demanda es que esta estrategia no tiene que ver con la seguridad ni con la tecnología, sino con obligar a los usuarios a utilizar nuevas PC Copilot+ que están optimizadas para ejecutar el software de inteligencia artificial generativa de Microsoft.
- El demandante sostiene que esto es un intento por parte de Microsoft de aprovechar su dominio del sistema operativo para controlar injustamente el mercado emergente de inteligencia artificial.
- Klein quiere que Microsoft siga ofreciendo soporte gratuito para Windows 10 hasta que su participación en todas las instalaciones de Windows caiga por debajo del 10%, una brecha significativa respecto de la participación de mercado actual del 43% .
Esto es importante porque: desafía directamente la práctica de la industria tecnológica de eliminar progresivamente software y hardware antiguos, sentando potencialmente un nuevo precedente legal.
- Se estima que 240 millones de computadoras quedarán obsoletas, lo que generará importantes desechos electrónicos y cargas financieras para consumidores y empresas.
- La demanda destaca el vínculo creciente entre el hardware, el software y la carrera por el dominio de la IA, y cuestiona si los consumidores están siendo forzados a ingresar a un ecosistema que no eligieron.
- Dado que casi la mitad de todos los usuarios de Windows aún utilizan Windows 10, el fin del soporte representa un importante riesgo de ciberseguridad para una enorme base de usuarios global.
¿Por qué debería importarme? Si tu PC actual tiene Windows 10 pero no puede actualizarse a Windows 11, dejará de recibir actualizaciones de seguridad gratuitas después del 14 de octubre, lo que la dejará vulnerable a virus y malware.
- Esta situación podría obligarlo a realizar una actualización de hardware no planificada y potencialmente costosa simplemente para mantener una computadora segura.
- Ahora los usuarios tendrán que enfrentarse a una elección: comprar una computadora nueva, pagar a Microsoft una tarifa anual por las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) o arriesgarse a utilizar un dispositivo inseguro.
- El costo del programa ESU para individuos es de $30 por año, mientras que las organizaciones comerciales deben pagar $61 por dispositivo durante el primer año, $122 para el segundo año y $244 para el tercero.
- ESU para Windows 10 será gratuito para máquinas virtuales que se ejecuten en determinados servicios híbridos y en la nube, incluidos Windows 365, Azure Virtual Desktop y más .
- Los dispositivos Windows 10 que se conectan a PC con Windows 365 Cloud también recibirán ESU gratuito durante hasta tres años, siempre que el usuario mantenga una licencia de suscripción activa de Windows 365.
¿Que sigue?
- Microsoft aún no ha respondido públicamente a los detalles de la demanda.
- El caso seguirá su curso a través del sistema legal, pero es poco probable que se llegue a una resolución antes de la fecha límite de octubre de 2025.
- Los usuarios de Windows 10 que utilicen hardware no elegible deberán decidir en las próximas semanas si compran una nueva PC, pagan por soporte extendido o cambian a un sistema operativo alternativo.
- El resultado de esta demanda podría influir en cómo las principales empresas tecnológicas gestionan las futuras transiciones de software y sus responsabilidades hacia sus clientes actuales.