Los canales de Disney finalmente han vuelto a YouTube TV.
¿Qué sucedió?: Bueno, por fin pueden respirar tranquilos. Después de más de dos semanas de ese terrible apagón, Disney y YouTube TV finalmente han hecho las paces.
- Tus canales han vuelto. ESPN, ABC, FX, Nat Geo… todos.
- Todo este lío empezó el día de Halloween (30 de octubre) cuando se agotó el último acuerdo. La cosa se puso bastante fea, con ambas partes culpándose mutuamente en público.
- YouTube TV afirmó que Disney amenazaba con un apagón para obligarnos a subir los precios drásticamente. Entonces Disney contraatacó, acusando a YouTube TV de intentar aprovechar su enorme tamaño para conseguir un trato preferencial y barato que nadie más podía obtener.
- Incluso se filtró un memorándum de Disney que decía que le había ofrecido a YouTube TV el mismo acuerdo que a otros 500 socios, pero que YouTube simplemente se negó.
- Tras una avalancha de críticas, YouTube TV ofreció a todos un crédito de 20 dólares y, finalmente, se firmó un nuevo acuerdo multianual.
¿Por qué es importante?: Toda esta disputa fue un ejemplo perfecto y caótico de la nueva guerra fría en la televisión.
- Las compañías de contenido (como Disney) se disputan con las plataformas de streaming (como YouTube TV) la mayor parte del pastel.
- Y es un pastel enorme. Con YouTube TV cobrando ya la elevada suma de 82 dólares al mes, todo el mundo temía que esto simplemente provocara otra subida de precios.
- Este acuerdo supone un gran alivio para los aficionados al deporte y los anunciantes. Seamos sinceros, mucha gente solo paga por YouTube TV para poder ver ESPN y el Monday Night Football.
¿Por qué debería importarme?: Entonces, ¿qué significa todo esto para ti? Es simple: tus canales han vuelto.
- Vuelven los deportes. Vuelven las noticias locales de ABC.
- ¿Y lo mejor de todo? No se ha anunciado ninguna subida de precios… al menos, todavía no.
¿Qué sigue?: Este nuevo acuerdo es por varios años, así que deberíamos tener paz… por ahora. Pero no se confíen demasiado.
A medida que el streaming se encarece y la financiación publicitaria se vuelve más compleja, este tipo de enfrentamiento entre las compañías que producen los programas y las que los transmiten volverá a producirse sin duda.
