Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025: ¿Qué es y qué nuevas tecnologías traerá?
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 comienza el 14 de junio en América del Norte, cuando los mejores equipos de las ligas de fútbol nacionales de todo el mundo saldrán al campo en un torneo que coronará al mejor club del mundo.
Esto no debe confundirse con la Copa Mundial de la FIFA, que tiene un nombre muy similar y que también se celebrará en los EE. UU. en 2026 junto con Canadá y México, donde las mejores naciones de todo el mundo (pensemos en la selección nacional de EE. UU., Brasil, Inglaterra, etc.) compiten para ser el mejor país del mundo.
Los principales torneos internacionales de fútbol no solo ofrecen una acción deportiva apasionante, sino que también tienden a ser el campo de pruebas para que nuevas tecnologías mejoren el juego y aumenten la experiencia visual.
Desde nuevos ángulos de cámara y experiencias de visualización hasta sistemas de arbitraje mejorados, el Mundial de Clubes 2025 llega con una gran cantidad de tecnología revolucionaria.
¿Qué es el Mundial de Clubes y por qué cambia?
La Copa Mundial de Clubes 2025 verá a 32 de los mejores equipos de fútbol nacionales de todo el mundo viajar a Estados Unidos para enfrentarse y decidir quién es digno del título de "campeón del mundo".
Hay un cambio importante para el torneo de 2025, ya que la FIFA ha aumentado significativamente el número de clubes que compiten, de solo siete en torneos anteriores, a la friolera de 32 equipos este año.
Esto significa que aún más de los mejores jugadores del mundo estarán jugando en el torneo, ofreciendo a los fanáticos del fútbol la mejor experiencia visual con 63 juegos en total.
Para la FIFA, se trata de una situación atractiva y, más concretamente, lucrativa, con mayores oportunidades de generar ingresos a partir del torneo.
También apacigua a los clubes que se han quejado en el pasado por no haber sido invitados al torneo, y además, para los EE. UU. específicamente, actuará como un evento de prueba perfecto antes de albergar conjuntamente la Copa Mundial de la FIFA en 2026.
Otro cambio para el Mundial de Clubes es su frecuencia, ya que a partir de 2025 será un evento cuatrienal (cada cuatro años), en lugar de anual.
El primer partido del torneo, entre Al Ahly e Inter Miami, comenzará el 14 de junio, y la final del Mundial de Clubes estará programada para el 13 de julio en el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey.
En total, 12 estadios (incluidos seis de la NFL) albergarán partidos en 11 ciudades;
- Estadio Mercedes-Benz (Atlanta)*
- Estadio Bank of America (Charlotte)*
- Estadio TQL (Cincinnati)
- Estadio Rose Bowl (Los Ángeles)
- Estadio Hard Rock (Miami)*
- Parque GEODIS (Nashville)
- Estadio Camping World (Orlando)
- Estadio Inter&Co (Orlando)
- Lincoln Financial Field (Filadelfia)*
- Lumen Field (Seattle)*
- Estadio Audi (Washington, DC)
- Estadio MetLife (East Rutherford)*
* Estadio de la NFL, donde tecnología avanzada permitirá transmitir en vivo las imágenes de las cámaras de los árbitros.
¿Qué equipos estarán en el formato ampliado?
América del Norte y Central estarán representadas por cinco equipos en el Mundial de Clubes 2025, con tres equipos de la MLS (Inter Miami, Los Angeles FC, Seattle Sounders) participando en la competencia.
Europa es el continente más representado en el Mundial de Clubes 2025, con 12 equipos clasificados que viajan a Estados Unidos, incluidos Manchester City y Chelsea de la Premier League inglesa, junto con Real Madrid, Bayern Munich y Paris Saint-Germain (PSG).
Sin embargo, algunos clubes de alto perfil que ganaron títulos recientemente se quedaron fuera, incluidos Liverpool y Barcelona.
Sudamérica cuenta con seis clubes representantes, mientras que Asia y África envían cuatro al torneo. Finalmente, Oceanía cuenta con un solo club que participa en el Mundial de Clubes, completando así el total de 32.
| Confederación | Número de equipos | Equipos calificados | Calificación Ruta |
|---|---|---|---|
| CONCACAF (Norte y Centroamérica) | 5 | Inter Miami* Los Ángeles FC Monterrey Pachuca Seattle Sounders | 3 veces ganadores de la Copa de Campeones 1x ganador del partido de play-off (2025) *1 club del país anfitrión adicional |
| UEFA (Europa) | 12 | Atlético de Madrid Bayern Múnich Benfica Borussia Dortmund Chelsea Inter de Milán Juventus Manchester City París Saint-Germain Oporto Real Madrid Balón Rojo de Salzburgo | 3 veces campeón de la Liga de Campeones (últimas tres temporadas) 9 clubes con mejor rendimiento en la Liga de Campeones (últimas tres temporadas) |
| CONMEBOL (Sudamérica) | 6 | Boca Juniors Botafogo Flamenco Fluminense Palmeiras Río de la Plata | 4 veces ganadores de la Copa Libertadores 2 clubes elegibles mejor clasificados (últimas cuatro temporadas) |
| CAF (África) | 4 | Al Ahly Esperance de Túnez Atardeceres de Mamelodi Wydad | 2 veces campeón de la Liga de Campeones 2 clubes elegibles mejor clasificados (últimas cuatro temporadas) |
| AFC (Asia) | 4 | Al Ain Al Hilal Ulsan HD Diamantes rojos de Urawa | 3 veces ganadores de la Champions League Elite 1x club elegible mejor clasificado (últimas cuatro temporadas) |
| OFC (Oceanía) | 1 | Ciudad de Auckland | 1x club elegible mejor clasificado en la Liga de Campeones (últimos cuatro años) |
¿Qué nuevas tecnologías veremos en el nuevo Mundial de Clubes?
Si bien el Mundial de Clubes significará aún más partidos para los jugadores que ya han completado una larga temporada, se introducirán varias tecnologías nuevas que podrían cambiar la forma en que se disfruta el juego en los próximos años.
1. Cámaras corporales del árbitro
Podría decirse que el mayor cambio es la incorporación de las cámaras corporales de los árbitros. Si bien se trata de una prueba, y la FIFA lo ha destacado como tal, la idea es ofrecer nuevas experiencias a los televidentes, permitiéndoles ver el partido desde una perspectiva única, según Pierlugia Collina, presidente del Comité de Árbitros de la FIFA.
Las imágenes se transmiten mediante una conexión 5G privada y segura al equipo de producción, que luego podrá utilizar estos ángulos en repeticiones y otras coberturas.
Los estadios de la NFL podrán mostrar ciertos elementos del juego, como el lanzamiento de moneda al comienzo, gracias a la tecnología de comunicación mejorada que ya incluyen.
Lamentablemente, no todas las imágenes podrán transmitirse. No se mostrará nada controvertido, como tarjetas rojas o penaltis. Esperemos que esto se permita en el futuro si la tecnología resulta exitosa.
Las 'cámaras de árbitro' se han probado durante el último año en varios partidos alrededor del mundo, incluida la Premier League inglesa y la Bundesliga alemana, pero esta será la primera vez que las imágenes se transmitan a los fanáticos.
2. Transmisión de vídeo en directo del árbitro asistente de vídeo (VAR) y una comunicación más clara
Una de las principales frustraciones para los fanáticos desde la introducción del VAR a principios de la década de 2020 ha sido la naturaleza vaga de lo que sucede cuando miran el estadio.
Mientras que los que están en casa suelen ser informados por los comentaristas del motivo de la interrupción para verificar una posible infracción, los que ven el partido en directo generalmente se quedan a oscuras.
En el Mundial de Clubes, las imágenes del monitor del árbitro VAR se transmitirán a las pantallas gigantes de los estadios, lo que permitirá a los aficionados ver el resultado (de forma similar a la experiencia televisiva). Una vez tomada la decisión, el árbitro podrá transmitirla por el sistema de sonido para que todos sepan el motivo de la interrupción.
3. Detección de fuera de juego con IA
Uno de los cambios más emocionantes (dependiendo de su perspectiva sobre si la tecnología encaja en el fútbol…) es el mayor uso de IA para ayudar a mejorar la precisión de las decisiones de fuera de juego.
Se utilizarán múltiples cámaras desde todos los ángulos, así como sensores contenidos dentro del balón, lo que permitirá a la IA detectar de forma más rápida y precisa dónde se cometen infracciones de fuera de juego.
También habrá una señal de audio, según The Athletic, que alertará al árbitro asistente de que puede levantar su bandera para señalar un posible fuera de juego, lo que significa que el juego se detendrá más rápidamente.
Este es solo un sistema semiautomatizado, ya que el VAR aún podrá revisar decisiones controvertidas. Sin embargo, dado que esta es una de las situaciones más binarias del fútbol en cuanto a si alguien está fuera de juego o no, la incorporación de esta tecnología avanzada podría mejorar enormemente la fluidez del juego.
4. Tableta de sustitución
Bajo el lema "¿por qué no lo hacen ya?", se entregará a cada cuerpo técnico del equipo una tablet para dar información a los árbitros del partido sobre qué sustituciones tienen intención de realizar.
Esto significará el fin del uso de papel (desperdiciador) para señalar las decisiones y ayudará a mantener los registros de qué jugadores entran y salen del campo.
Nueva 'regla de los ocho segundos' para los porteros
Si bien esto no tiene que ver con la tecnología, sí implica contar… lo cual está un poco centrado en la tecnología, ¿verdad?
Anteriormente, había una regla poco aplicada que establecía que los porteros debían soltar el balón de sus manos dentro de los seis segundos, o se concedería un tiro libre indirecto.
Para combatir la falta de casos en que esto se penaliza, la FIFA está probando un nuevo sistema en el Mundial de Clubes: los porteros tendrán ocho segundos para sostener el balón, pero el árbitro hará la cuenta regresiva con los dedos.
A los cinco segundos habrá una advertencia y si el portero no suelta el balón a tiempo, se concederá un córner.
Esto, al igual que la tecnología mejorada del fuera de juego, debería permitir que el juego fluya un poco más rápido y reducir la cantidad de tiempo que la pelota está fuera de juego.
¿Cómo puedo ver el Mundial de Clubes?
La FIFA ha firmado un acuerdo de 1.000 millones de dólares con la cadena de televisión DAZN para mostrar todos los partidos en abierto en la edición 2025 del torneo reinventado.
El primer partido comenzará a las 7:00 p. m. PT / 10:00 p. m. ET el sábado 14 de junio, donde Al-Ahly se enfrentará al Inter Miami (o para darle al club su nombre completo, 'el Inter Miami de Lionel Messi').
Si quieres ver los partidos, puedes descargar la aplicación DAZN para la mayoría de los televisores inteligentes , incluidos Hisense, LG y Samsung, en Amazon Fire Stick o Roku o en tu teléfono inteligente.
Desde allí, solo tendrás que registrarte en el servicio DAZN de forma gratuita y podrás usar esos datos de inicio de sesión (ya sea a través de una dirección de correo electrónico o usando el inicio de sesión único con Google, Facebook o Apple) en tus diferentes dispositivos.
Eso significa que no hay razón para no ver la cobertura de los 63 partidos del inicio de este nuevo torneo. ¿Se convertirá en un clásico del calendario futbolístico o será solo una serie más de partidos que se suman a la abrumadora cantidad de copas que los equipos deben ganar?
