5 cosas que puedes esperar hoy en Meta Connect, incluidas gafas inteligentes con pantalla
La conferencia Connect de Meta ha sido durante mucho tiempo el escaparate de las ideas más ambiciosas de la compañía, desde gafas de realidad virtual hasta asistentes con inteligencia artificial. Este año cobra especial importancia, ya que Meta busca demostrar que los wearables y la tecnología inmersiva pueden trascender los dispositivos de nicho y convertirse en parte de la vida cotidiana.
En este contexto, se espera que Meta cambie de rumbo. En lugar de otro auricular Quest, la atención podría centrarse en unas gafas inteligentes con pantalla integrada, nuevas colaboraciones y un mayor impulso a Horizon OS como plataforma más allá del hardware de Meta. Se trata menos de un solo dispositivo y más del inicio de un ecosistema.
A continuación se presentan cinco cosas a tener en cuenta en el Connect de hoy.
Proyecto Hipernova
La estrella de la conferencia para desarrolladores Connect de este año podría ser unas nuevas gafas inteligentes con nombre en código Hypernova . A diferencia de los modelos Ray-Ban Meta existentes, se espera que estas incorporen una pequeña pantalla de visualización frontal (HUD) integrada en la lente derecha. En lugar de proyectar imágenes inmersivas, la HUD se usaría para mostrar información rápida como la hora, actualizaciones del clima, indicaciones de navegación, subtítulos para conversaciones o incluso respuestas de texto del asistente de inteligencia artificial de Meta.
También se espera que los usuarios puedan controlar estas gafas mediante una pulsera que utiliza sensores electromiográficos para leer los sutiles movimientos de los dedos, eliminando así la necesidad de botones visibles. Según informes, las gafas pesarán alrededor de 70 gramos, un peso superior al de la línea Ray-Ban de Meta, pero aún así prácticas para el uso diario.
Se rumorea que el precio inicial ronda los $800, lo que sitúa a Hypernova en una categoría premium, pero no inalcanzable. De ser cierto, esto representaría el mayor avance de Meta hasta la fecha hacia la computación portátil siempre activa.
Gafas Oakley Meta Sphaera
La colaboración de Meta con EssilorLuxottica también podría dar lugar a otro wearable: las gafas Oakley Meta Sphaera. Se rumorea que están diseñadas para atletas y usuarios activos, con una cámara centrada que resulta más adecuada para la captura de vídeo en primera persona durante actividades como el ciclismo.
A diferencia de Hypernova, el enfoque aquí no se centra en la tecnología de pantalla avanzada, sino en la durabilidad, el diseño ligero y las prácticas funciones de grabación. El Sphaera le brindaría a Meta una forma de llegar a mercados nicho pero influyentes en el deporte y el fitness.
Nuevo SDK para desarrolladores
En cuanto al software, se espera que Meta presente un nuevo kit de desarrollo de software para gafas inteligentes. La agenda de la compañía incluye sesiones dedicadas a herramientas para desarrolladores, que podrían habilitar aplicaciones de terceros para dispositivos como Hypernova. Las primeras especulaciones sugieren compatibilidad con superposiciones como traducciones en vivo, subtítulos con IA y notificaciones. Dadas las limitaciones del hardware wearable, gran parte del trabajo pesado podría gestionarse a través de los servicios de IA y en la nube de Meta, en lugar de las propias gafas.
Para los desarrolladores, este podría ser el comienzo de un nuevo ecosistema de plataforma similar a los primeros días de las aplicaciones móviles, solo que esta vez construido alrededor de wearables livianos y habilitados con IA.
Auriculares de realidad virtual Asus ROG
Aunque es poco probable que Meta anuncie unos nuevos auriculares Quest este año, aún podría haber novedades de hardware. Se rumorea que Asus está preparando unos auriculares Republic of Gamers con el sistema operativo Horizon de Meta. El dispositivo podría incluir funciones para entusiastas, como seguimiento avanzado, pantallas premium y seguimiento facial o ocular, dirigidos a jugadores que buscan un rendimiento superior al de un Quest estándar.
Un avance en Connect indicaría el cambio de Meta hacia la apertura de su plataforma de software a socios de hardware. Si Asus apareciera en el escenario, sería una clara señal de que Meta se está alejando de un enfoque puramente de primera mano y avanzando hacia una estrategia de ecosistema más amplia.
Horizon OS evoluciona
En el centro de esta estrategia se encuentra Horizon OS, la plataforma renovada que sustenta los auriculares de Meta y, cada vez más, los dispositivos de terceros. Meta presentará nuevas funciones, como entornos domésticos más flexibles, un mejor manejo de aplicaciones 2D y la posibilidad de compartir ventanas o aplicaciones con otros usuarios dentro de espacios virtuales.
El mensaje es claro: Meta quiere que la RV y la realidad mixta se sientan menos como experiencias aisladas y más como extensiones de la informática cotidiana. Con Asus y Lenovo ya confirmados como socios de Horizon OS, las actualizaciones de este año podrían dotar a la plataforma del refinamiento y la versatilidad necesarios para competir con Vision Pro de Apple y otros ecosistemas emergentes.
La conferencia Meta Connect 2025 comienza hoy, 17 de septiembre, con la conferencia principal a cargo de Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Puedes ver el evento principal en vivo a las 17:00, hora del Pacífico, registrándote en el sitio web de Meta mediante la función de transmisión en vivo. También podrás acceder a través de Horizon con los auriculares Meta Quest y en Facebook, a través de la página oficial de desarrolladores de Meta .
